Retinopatía diabética

La diabetes es un grupo de enfermedades en las que los niveles de azúcar en la sangre están mas altos de lo normal. Esta hiperglicemia, mantenida en el tiempo, va perjudicando diferentes órganos y sistemas como el riñón, los vasos sanguíneos o el ojo.

La complicación ocular más grave de la diabetes es la retinopatía diabética, enfermedad progresiva de la retina que puede afectar muy seriamente la visión. La enfermedad pasa por varias fases, que podemos simplificar en:

  • Retinopatía diabética no proliferativa: tras años de diabetes mal controlada se produce daño en los vasos retinianos y ello causa zonas de falta de oxígeno e hinchazón en la retina. El edema macular es causa frecuente de pérdida visual en esta fase.
  • Retinopatía diabética proliferativa: la progresiva falta de oxígeno en la retina conduce a la multiplicación de vasos sanguíneos, pero son vasos anómalos que se rompen, sangran y llegan a desprender la retina. Es un problema grave que requiere tratamiento intensivo.

Prevención y tratamiento de la retinopatía diabética

Igual que con la degeneración macular asociada a la edad, la mejor manera de controlar la retinopatía diabética es la prevención. Un buen control de la diabetes por parte del paciente, junto con las revisiones oftalmológicas periódicas pueden prevenir problemas serios.

Cuando la retinopatía ha aparecido se puede aplicar láser en la consulta o bien medicación intraocular. En casos muy graves puede requerirse cirugía de la retina.